Arquitectura venezolana
La arquitectura venezolana es fundamental remontarse al período prehispánico en función de la modificación del paisaje que hicieron las diferentes etnias indígenas ubicadas en distintas zonas geográficas de lo que hoy conforma el territorio nacional, en la necesidad de adaptarlo, en la mayoría de los casos, a sus necesidades de vivienda y, en algunos otros, a importantes obras de infraestructura construidas como apoyo a la producción agrícola. La llegada de los españoles insertó nuevas técnicas y tipologías arquitectónicas que unidas a la centenaria experiencia existente conformaron lo que conocemos como arquitectura colonial, la cual convivirá paralelamente incluso hasta hoy con la herencia prehispánica, fundamentalmente en las áreas rurales
La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los españoles a territorio venezolano.
Comentarios
Publicar un comentario