Historia del arte en Venezuela
El texto de Francisco Isnardi sobre el pintor caraqueño Juan Lovera, publicado en el periódico El Mercurio Venezolano (Enero, 1811), podría considerarse como el primer escrito sobre arte en nuestro país. Sin embargo, la actividad artística ha sido registrada desde tiempos coloniales en las testamentarías y comentarios de viajeros como Francisco Depons, por lo que podríamos decir que la historia del arte en Venezuela, se inicia, pues, con el registro del quehacer artístico antes que con el quehacer histórico.
El arte venezolano ha dejado sus vestigios importantes desde el siglo XVI. Si no olvidamos que las obras de arte son tanto hechos artísticos como hechos históricos, entonces tendríamos un nutridísimo conjunto de estos últimos que esperan –en la mayoría de los casos‐ por el investigador que les estudie más allá de su condición de hechos artísticos.
A pesar de los escasos registros conservados desde algunos momentos de nuestra historia del arte, los artistas –qué duda cabe‐ han asumido posiciones, tomado riesgos, concretado proyectos, interpretado la realidad circundante y experimentado con los elementos de expresión plástica de modo tal que se dibujan decididamente interesantes para el historiador.
Comentarios
Publicar un comentario